Empieza una nueva semana, se va el mes, así como el planeta, la música se mantiene en movimiento constante entre nuevas creaciones, producciones y gente que se anima a empezar este viaje por una carretera que nos puede llevar a diferentes rumbos.
La mía me trajo aquí, a escribir de algo que amo y no falta de fondo en mis días, música. Quiero empezar compartiendo sobre estos tres disco/ep que he estado escuchando que salieron este mes. ¡Agárrate, que voy sin frenos!
1-Marina Marqueza:
Es cantante, productora y compositora queer con raíces japonesas y venezolana y se encuentra actualmente viviendo en Estado Unidos. Marqueza ha utilizado la música como una forma de explorar su propia vulnerabilidad, luchas y éxitos como artista emigrante queer y en esta ocasión nos trae junto a Adam Fuller ¨Omizu Diosa¨E P de tres canciones con género fluido que presenta voces alternativas inspiradas en R&B combinadas con una producción electrónica única inspirada en el pop, el jazz y el house.
¨Omizu Diosa¨ Es un homenaje a sus dos culturas la japonesa y venezolana mezcladas con letras principalmente en inglés.
2-Vladi
El rapero Vladi es parte de la movida musical independiente en Puerto Rico que relata las narrativas dominantes sobre lo que se vive en su país y en su nuevo disco Raperiférico 20/200, es donde exponen esos temas de índole político y social que aborda las crisis de los últimos años que no solo afectan a Puerto Rico también a toda Latinoamérica ¨Yo quiero libertá, pero la quiero completa. Con justicia pa’ las pobres, las maricas y las prietas.¨
Vladi comenta que este disco es la narrativa de lo que hay que cargar día a día desde la lucha social hasta la depresión vivida en un paraíso tropical, con los ritmos del reggaetón y la bomba. La producción estuvo a cargo de Mitxhell en el estudio del proyecto La Maldad, mientras que las carátulas fueron obra del artista gráfico y muralista Króniko. Este es su tercer álbum, antecedido por Mixtape esdrújulo para resacas agudas (2015) y Musas y Vías (2013).
3- Rebeca Lane
Lane tiene más de 10 años usando su música como activismo por la lucha de los derechos de la mujeres más allá de su tierra Guatemala. Rebeca en esta ocasión llega con “Llorando Diamantes” EP que no estaba completando para la artista, pero la pandemia, encierro y ocio la llevaron a buscar y conquistar nuevos retos. De esa cuenta, surgió un trabajo que le marca el camino hacia donde quiere apuntar con su música y su lírica, ya que su objetivo es ampliar sus redes de apoyo y utilizar otros recursos para mezclar los sonidos clásicos del hip hop con productores como PrimoBeatz y Básico 3. Su meta es crear sonidos propios, con una identidad Centroamérica.
me despido parafraseando a Walter Mercado:
Reciban de mi mucho amor y sobre todo mucha, pero mucha música
- Cuca
Gracias por llegar hasta aquí, recuerda dar de tu apoyo para artistas y medios independientes. Y no te olvides de seguirnos en Instagram y Spotify